Uno de los grandes problemas de la tecnología en la actualidad es que
los dispositivos móviles tienen una corta vida útil en relación a la necesidad
de los usuarios. Los teléfonos inteligentes no duran mucho más de un día, una
notebook mucho menos y las tablets, si bien alcanzan un tiempo más, tampoco
logra contentar a todos. En esta oportunidad un científico patentó una nueva
idea que podría revolucionar el mundo: una batería con carga infinita.
Se trata de Arturo Solís Herrera, científico mexicano que empezó sus
investigaciones con una molécula que existe en la piel, el cabello y el
recubrimiento de la retina humana. Esta molécula, llamada melanina, se puede
producir artificialmente y lo que hace es romper la molécula del agua separando
el oxígeno del hidrógeno. De esta manera, extrae energía.
Además, la molécula también puede unir el hidrógeno y el oxígeno para
que vuelvan a convertirse en agua, liberando otra carga de energía. De esta
manera, se logra que el ciclo se pueda repetir una cantidad de veces
incalculables.
Al descubrimiento le puso
Bat-Gen, porque funciona como una batería recargable y como un generador de
energía. Solís Herrera pasó nada menos que cuatro años en busca de una patente
y, finalmente, la recibió por parte del gobierno ruso.

No hay comentarios:
Publicar un comentario